viernes, 28 de febrero de 2014

Cigüeñas Blancas (fragmento)



De cigüeñas la tímida bandada,
recogiendo las alas blandamente,
pasó sobre la torre abandonada,
a la luz del crepúsculo muriente;

hora en que el Mago de feliz paleta
vierte bajo la cúpula radiante
pálidos tintes de fugaz violeta
que riza con su soplo el aura errante.

Esas aves me inquietan; en el alma
reconstruyen mis rotas alegrías;
evocan en mi espíritu la calma,
la augusta calma de mejores días.

Afrenta la negrura de sus ojos
al abenuz de tonos encendidos,
y van los picos de matices rojos
a sus gargantas de alabastro unidos.

Vago signo de mística tristeza
es el perfil de su sedoso flanco
que evoca, cuando al sol se despereza,
las lentas agonías de lo Blanco.

Con la veste de mágica blancura,
con el talle de lánguido diseño,
semeja en el espacio su figura
el pálido estandarte del Ensueño.

Y si, huyendo la garra que la asecha,
el ala encoge, la cabeza extiende,
parece un arco de rojiza flecha
que oculta mano en el espacio tiende.

A los fulgores de sidérea lumbre,
en el vaivén de su cansado vuelo,
fingen, bajo la cóncava techumbre,
bacantes del azul ebrias de cielo...


jueves, 27 de febrero de 2014

Has visto, primo Paco

DIEZ SONETOS DE AMOR A MURCIA


ABRIL  
¿Has visto, primo Paco, los zarzales 
verdecidos a orillas del Segura? 
¿Empiezan a tejer en su espesura 
los jilgueros sus cunas musicales? 
¿Se abrieron, ya, al amor, los naranjales, 
desposando a la luz con su hermosura? 
¿Empiezan a bordar su vestidura 
de tu Alhama los bíblicos parrales? 
Dime si el sol desgaja en mil raudales 
del mástil africano la cimera, 
quebrando sus clausuras virginales 
Si verdes lazos son en La Ribera 
los soterrados senos lacrimales
y sabré de mi Murcia en primavera.


www.poesiacorta.com

miércoles, 26 de febrero de 2014

DIOS TE DÉ LA PAZ, AMIGO...


Llorenç / Lorenzo Vidal:


LA ROSA DE LOS VIENTOS


Dios te dé la paz, amigo,
al surcar los caminos. Si cantas
sea tu canto un canto de paz,
paz el tono de tus palabras.
Donde llegues, con amor,
diles: 'Paz en esta casa'.
Si abrazas alguien, un abrazo
sea el tuyo de paz humana.
Irradia con tus ojos
paz a los campos y paz al aire.
Dios te dé la paz, amigo,
hermano de los caminos del alba.


martes, 25 de febrero de 2014

CANAIMA
DIOS  EN LAS NEBLINAS
Puedes ver las bellas  golondrinas
Cuando vuelan  por  las  cortinas
Saltan y juega sobre las aguas
Y salpican sus gotas en las piraguas

Puedes ver la  hermosa laguna
Y el  extraordinario brillo de la luna
Las grandes  caídas de hilos de platas
Los chorros y las lindas  cataratas
Puedes ver  el  intenso rocío
Cuando se mezcla junto al río
El sonido del gran  torrencial
De aquel  paisaje  puro y natural

Puedes ver las nubes que se besan
Al salto ángel desde la avioneta
Y En el  grandioso parque Canaima
Los turistas que llegan y se bañan

Puedes ver  a Dios en la neblina
El tepuy  y las verdes faldas
La sabana y  las aguas cristalinas
El cielo azul y las aves cantarinas

Venezuela es la tierra  divina
Bellas  cascadas y arenas finas r
Orquídeas, manglares y  turpiales
Un paraíso de tierras naturales


Por dariel j delgado

lunes, 24 de febrero de 2014

Canto a la Jota Aragonesa

Título: Canto a la Jota Aragonesa
Autor: Manuel Lahoz
Hoy quiero yo cantarte, jotica noble y brava,
jota de mis amores, la de la tierra mía,
aquella  que en la cuna mi madre me cantaba
y con ella, en sus labios, alegre me dormía.
La jota que entonaron de mozos mis abuelos
con orgullo de raza en oscuros callejones;
aquella en que luciendo mis viejas sus pañuelos
a escucharla salían a vetustos balcones.
La que canté en mi pueblo, cuando mis años mozos,
con gentes de mi tierra, valientes y leales,
y al son de las guitarras, con risas y sollozos,
hablaba de trabucos, cuchillos y puñales.
La que se oyó entre el polvo y sudores en las eras,
en típicas posadas y en antiguos mesones,
en ardientes secanos y en floridas praderas,
y en las grandes cocinas con reír de peones.
La que animó a las tropas en el bélico intento
en los campos de Cuba y en los de África ardientes,
siendo grito de España y hasta postrer aliento
en los labios terrosos de nuestros combatientes.
La que cantó a la Virgen del Pilar sus amores
y fue de nuestra Patria el latir de su entraña,
colmando en fuerza y bríos de fe a sus defensores
cuando en triunfo ondeaba la bandera de España.
La que nunca encerró bajezas ni desdoros
en sus coplas preñadas de amores bien patentes,
la que Aragón tenía en su gran corazón de oro,
la que siempre bullía en la sangre de las gentes.
Y ya que tú no tienes siquiera un monumento
que proclame tus glorias y colme nuestro anhelo,
yo le pido a mi pueblo que ondees siempre al viento
en esta tierra tuya, como un jirón al cielo.
Un monumento quiero, de aragonesa traza,
con piedras del Moncayo, de Albarracín y Guara,
un monumento ingente que al mundo le asombrara,
que eternamente cante: ¡La jota de mi Raza!.

http://manosalarte.com/poesiascortas.htm

sábado, 22 de febrero de 2014

NO TE SALVES



No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo
pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.

Mario Benedetti


jueves, 20 de febrero de 2014

GIOVANNI QUESSEP, Amara yo el olvido

AMARA YO EL OLVIDO

Felicidad en ruinas
Lo que han visto mis ojos
Volver al tiempo amado
Ya fugitiva música del polvo

(Nada tendrá el amor
Si en jardines o nieve
La Quimera le cuenta
Del valle de la muerte)

Felicidad en ruinas
Lo que ha visto mi alma en el encanto
Amara yo el olvido
Y el reino de las hojas que he encontrado.


lunes, 17 de febrero de 2014

Cada dia te quiero

Cada día te quiero, 
un día te respeto,
otro te admiro,
otro te sueño
pero siempre te quiero,
porque amanecer es quererte,
y estar sin ti, mi muerte.


domingo, 16 de febrero de 2014

Decimas a mi muerte


Sufro tu cauce sombrío
que bajo mi piel avanza
fatigando mi esperanza
con su oculto desafío.
Yo siento que tu vacío
de mis entrañas respira
  y que sediento me mira
desde mi sangre hacia fuera
como verdad prisionera
que en contra de mí conspira.


Elías Namdino

sábado, 15 de febrero de 2014

¡ Habla amada !

JOEL FORTUNATO REYES PEREZ

¡ Habla amada habla !
Salta al mañana
Ama... Al mal, asalta
Sal al mar... Anda
La mañana clama
Anda... Anda
¡ Anda calma, clama !
¡Anda...Ablanda las alas !

Ama
Amada
Ama

Ara, abrasa, las algas amargas
Las abaratadas malas arañas
Las amargas actas, magras
¡ Anda amada, habla !
Ablanda las almas...
Sal, para acatar acabar
Al mal, más... ¡ Al amar !
Ama la masa la sal...

Ablanda
Al mar
Al amar

Ama la sal al mar...
Sal, sal al mar, amada
Al aclarar las mañanas
Habla, amada, alhaja alada.
Ablanda las malas mañanas
Abrasa las malas almas...
Al amar.,.. ¡ Al bañar al mar !
Habla amada a la mañana..

Ama
Habla
Clama

Sal al mar... Ama al mañana
Al saltar al altar, habla al mar
¡ Anda, amada, sal, ama !
La mañana ablanda al mar las alas
Las alas claman al mañana
Las mañanas calman al alma
Al amar, al amar... Amada... ¡ Ama !
¡ Aman la calma, las almas calmadas 


http://www.poesiascortas.es

viernes, 14 de febrero de 2014

Una palabra lo dice todo


UNA PALABRA

Una palabra tuya y mía
son más que confusiones,
entrelazadas en un velamen.

No me mires, sólo escucha
 la cascada de tu cuerpo
el río de tu boca
y el camino de tu manos.

Lenta es la danza de la noche
el muslo de tu pierna
el recuerdo en un instante.

Déjate invadir de nuestros
 lenguajes paralelos
de la geometría de tu cuerpo
y ese de perfume eterno.


Livittóre.